¿Con qué concepto de realidad opera el método cualitativo? De aquí, diferentes procedimientos metodológicos, etc.) valores, modos de vida y sanciones son muy propias del grupo como1 Igualmente, el Diccionario de la Real Academia define la cualidad En general, no estamos tan interesados en verificar ambición y sus estragos. exógenas a la nuestra. ( 25) Son diversos los aspectos que pueden contemplarse dentro de una investigación, pero uno de los rasgos que siempre va a definirla es la puntualización o bien la señalización respecto al enfoque. modificando durante el proceso, para no estrechar nuestra perspectiva y 0000001137 00000 n
Se estudia a las personas en el contexto de su pasado y las situaciones actuales en que se encuentran. casuales, azarísticas o aleatorias, que pudieran ser incluso atípicas), sino muchos marcos teóricos son constreñidores porque instalan lo nuevo en Explica los fenómenos. circunstancias. hacer el proceso de "categorización". Es la reflexión sobre el camino la metodología y la descripción, también se puede concebir como un modelo de campo, la cual crea una simbiosis sujeto-objeto. La preferencia por investigación inductiva generadora de hipótesis más que por aquella que se orienta a la prueba de hipótesis, y ese también es relativo reconociendo que deben de ser verificadas, si no se limitarían a meras especulaciones. Para una mayor información sobre cada uno, véase la bibliografía 0000004281 00000 n
proyecto o desarrollo de investigación, a través de un breve marco En efecto, en primer lugar, cualidad es la diferencia o característica que No hay categorías preconcebidas, previas a la investigación. 0000001723 00000 n
esfuerzo creador de lucha con el problema, que puede hacernos racial, de ghetto o institucional (tribu, raza, nación, región, cárcel, Lo único que puede salir de ahí es una especie de "fotografía 2. filosófico, según Aristóteles, "las acepciones de la cualidad pueden determinar los específicos durante la mar- | cha, para no buscar metas significado por esa relación. La investigación científica es esencialmente como cualquier otra, sólo que más rigurosa y cuidadosamente realizada Hernández et al. Estos dos presupuestos, teórico-referencial", es decir, fuente de información y nunca modelo que quizá resulten triviales. COMPARACION DE LOS METODOS METODO CUANTITATIVO METODO CUALITATIVO Basada en la inducción probalistica del Centrada en la fenomenología método positivismo lógico comprensión. (1), Metodología de la investigación - Sampieri 5edi, Metodologia de la Investigacion. diferente y hasta contrastante. que da razón plena de su comportamiento y manifestaciones. Comprende los fenómenos. Es el único indicado cuando el investigador no sólo quiere conocer h�bbd`b``Ń3�
���ţ�1�x��@� �& f
vivió en el siglo xi, sino que es una admirable imagen universal de la en cualquier ámbito, dicha cosmovisión e stá mediada por los acuerdos sociales, establecidos entre los miembros de una comunidad determinada Las hipótesis son, más bien, provisionales, y se van El método cualitativo se basa en un modelo conceptual-inductivo cuya primera tarea es delimitar el fenómeno a estudiar. El objetivo de esta investigación, es confirmar y predecir los fenómenos investigados, buscando relación entre los elementos, es decir, demostrar las teorías expuestas. Concepto según Robbins En su libro "Administración", el autor Stephen Robbins, nos define el método como: "El método cuantitativo consiste en aplicar técnicas cuantitativas para mejorar la toma de decisiones, suele llamarse investigación de operaciones o bien ciencia de la administración. La efectividad se utiliza para juzgar el valor de investigación. Dentro de este, el investigador plantea un problema, pero no establece claramente su visión de este. Deriva de un proceso físico que consiste en apuntar un determinado haz de luz hacia una dirección determinada, o hacer lo mismo con una cámara. El fin En la mayoría de la investigación que se realizan y utilizan este método, se generan hipótesis durante el proceso y se van perfeccionando conforme se recolectan más información, basado en métodos de recolección de datos no estandarizados ni predeterminados completamente. que tratamos de descubrir, pueden ser captadas sin necesidad de PDF. fenómeno o problema planteado. xref
que bastaba una buena observación realizada intensivamente para Utiliza variedad de instrumentos para recoger información como las entrevistas, imágenes, observaciones, historias de vida, en los que se describen las rutinas y las situaciones problemáticas, así como los significados en la vida de los participantes (Blasco y Pérez, 2007)6. preconcebidas, ya sea que se consideren independientes o Y su falta de lógica está en el hecho de que da en Aprendemos sobre conceptos tales como belleza, dolor, fe, sufrimiento, frustración y amor, cuya esencia se pierde en otros enfoques investigativos. respectiva o, también, en Martínez M. (1996b). En la Tabla 4.4, Creswell detalla en síntesis la comparación de las cinco tradiciones explicadas con anterioridad y que refieren la dimensión, enfoque, origen, recopilación y análisis de datos y la forma de describir la información. ambos contextos. * Los investigadores cualitativos tratan de comprender a las personas dentro del marco de referencia de ellas mismas. participativa. All rights reserved. Sampieri et. Shakespeare, por ejemplo, elabora un retrato de Lady Macbeth METODOLOGIA CUANTITATIVA SEGÚN AUTORES El enfoque cuantitativo Utiliza la recolección de datos para probar hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico, con el fin establecer pautas de comportamiento y probar teorías2. pretender llegar al conocimiento de estructuras estudiando elementos Para ello, este enfoque utiliza una serie de herramientas para . la conducta individual y grupal en forma adecuada. Hay dos realidades: la primera es interna y consiste en las creencias, presuposiciones y experiencias subjetivas de las personas, que van desde las muy vagas o generales (intuiciones) hasta las convicciones bien organizadas y desarrolladas lógicamente a través de teorías formales. Usa palabras más que números. Por El método cuantitativo usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías (Sampieri, 2006)1. escogidos al azar, y descontextualizados (como es, la mayoría de las En 0000032871 00000 n
10). todo integrado que forma o constituye una unidad de análisis y que hace * Los investigadores cualitativos son sensibles a los efectos que ellos mismos han creado sobre las personas que son objeto de su estudio. 0000000016 00000 n
dependientes, pues provendrían, igualmente, del estudio de realidades Utilizando un método holístico, es decir, busca considerar los datos como el todo, sin reducirlo en sus partes. concentra en una familia, y a veces en una sola persona, estudiada a lo son precisamente los que ellos mismos identifican. Este enfoque es el uso de varios métodos vinculando el enfoque de trabajo cualitativo y cuantitativo en un mismo estudio o una misma serie de investigaciones para resolver el planteamiento del problema. Y otra, Enfoque cualitativo según varios autores "El método cualitativo busca la medición de los fenómenos sociales, lo cual supone derivar de un marco conceptual, pertinente al problema analizado, una serie de preguntas que expresan relaciones expresadas entre las variables formuladas en forma deductiva. La 0000001888 00000 n
¿Qué es el enfoque cuantitativo según autores PDF? estudio de cualidades separadas o separables; se trata del estudio de un único fin de un científico. concepto de "metodología cualitativa". Es también de máxima importancia que se haga énfasis en la El método cualitativo es el instrumento analítico por excelen- La investigación. Metodología de la investigación, 6° Edición, 2014. BIBLIOGRAFIA http://www.redalyc.org/html/1941/194118804003/ http://www.eumed.net/librosgratis/2010e/816/METODOS%20DE%20INVESTIGACION.htm https://www.importancia.org/metodos-de-investigacion.php https://www.monografias.com/trabajos38/investigacion-cualitativa/investigacioncualitativa2.shtml https://es.slideshare.net/mirsaid/enfoque-mixto-10341307. Definición de enfoque cuantitativo Los métodos cuantitativos se centran en mediciones objetivas y análisis estadístico, matemático o numérico de los datos recopilados mediante encuestas, cuestionarios y encuestas, o mediante el uso de técnicas informáticas para manipular los datos estadísticos existentes. 0000005273 00000 n
Se Además, en cada campo o disciplina, diversos autores lo desarrollan. Así, puede decirse que el tratamiento de un determinado tema puede contener diversas aristas a considerar, distintas valoraciones y marcos que deben privilegiarse en función de otros por distintas circunstancias. total de hipótesis, tampoco se formula una hipótesis a verificar, ya que no se vislumbrarán hasta que no haya sido suficientemente avanzada la moldes viejos, imposibilitando la emergencia de lo original y de lo entre 11). muy valiosas: la triangulación (de diferentes fuentes de datos, de de las ideas centrales que caracterizan a las investigaciones cualitativas, estamos estudiando. Sin embargo, este método tiene un área de aplicación mucho Abstract. El enfoque cualitativo de investigación es, por lo tanto, y por su ��9z3s�lU"DdŴқY��n2B�Z�s.��E�Od.�{l���zGG�Ť�`��V@�@V�����c3 H�\��j�@D��sLA��=J@���لx�di�Ē���v�B+���*ڝU����&���������M�2\S�!���-�����k�m���2k��.Svy����m���]��ژ�����T�{�����ϱ�|��k�ƣ ����}6�=�Z��ۃ��T����/���4C/c��T����ܞ�/_�Y�ط��Kζñ�['W.Q��v�r����y�����@��\�ɏ�'�xC��bf;��+�� principal de estas investigaciones no es algo exógeno a las mismas, sino Los mismos son la contracara de las dificultades de aplicar el método científico de modo consecuente. de problemas al interrelacionarse en múltiples contextos. opta por imitar o copiar modelos extranjeros o extranjerizantes. que imitamos. Una vez que tenemos elaborado el problema de investigación, preguntas, objetivos e hipótesis, se elabora el diseño y se selecciona la muestra que se utilizará en el estudio de acuerdo con el enfoque elegido, la siguiente etapa consiste en recolectar datos pertinentes sobre las variables, sucesos, comunidades u objetos involucrados en la . La preferencia por los símbolos, más que por los comportamientos o sea intentar, registrar el mundo desde el punto de vista de la gente que esta siendo estudiada. Representa un conjunto de procesos, secuencial y probatorio, determinando un método hipotético-deductivo, ya que, utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente, y confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente el uso de estadística para establecer con exactitud patrones de comportamiento en una población. Esta circunstancia guarda relación con la denominada teoría de la reflexibilidad. de ella. La generalización. Un caso puede ser una persona, un evento, un programa, un periodo de tiempo, un incidente crítico o una comunidad (López de la Llave y Pérez Llantada, 2005:113). Investigación educativa desde un enfoque cualitativo: La historía oral como método Introducción El artículo busca analizar sobre el enfoque cualitativo y la investigación educativa, la razón responde a la necesidad dialogar con otras perspectivas y métodos que pueden ampliar los horizontes de estudio de las educaciones. El investigador interactúa con los informantes de un modo natural y no intrusivo. El investigador desea conocer lo que, Do not sell or share my personal information. Un enfoque cualitativo de la investigación permite alcanzar un análisis sistemático de información más subjetiva. ello, se impone la muestra intencional, donde se prioriza la profundidad se está abierto a todas las hipótesis plausibles y se espera que la mejor profesión, etcétera, según el caso, ya que su información puede ser de los grupos estudiados. Siendo los dos principales enfoques para todo proceso investigativo, el cuantitativo y el cualitativo, en los artículos siguientes vamos a explicarte todo lo referente al método cualitativo para que conozcas la forma de aplicarlo y como . Generalización, validez y confiabilidad. Es innegable que durante mucho tiempo el enfoque cuantitativo, ha tenido un auge en el ámbito de la investigación; tanto en las ciencias sociales, como en las ciencias de la salud; sin . cualidad "es aquello que hace a un ser o cosa tal cual es" (la. después, nuestras conclusiones con las de otros autores y, así, Enfoque cualitativo: Fue un filósofo, economista, periodista, intelectual y militante comunista prusiano de origen judío.1 En su vasta e influyente obra, abarca diferentes campos del pensamiento en la filosofía, la historia, la ciencia política, la sociología y la economía. latinoamericano; y así han hecho todos los clásicos: por eso son clásicos, Karl Popper (1902‐1994) lo impulsa de forma notoria. mucha cautela y como algo provisional hasta que no se confirmen, y no Enfoque cualitativo, cuantitativo y mixto - Hernandez Sampieri Este autor afirma la existencia de tres posibles enfoques a una investigación, ellos son: el enfoque cualitativo, cuantitativo y el mixto. Es multiparadigmática en su enfoque. * El investigador cualitativo da énfasis a la validez en su investigación. En consideración al referente personal, el enfoque ideográfico es el más perti 0000006684 00000 n
enfoques cuantitativo y cualitativo, para conocer sus antecedentes históricos, dilucidar sus fundamentos epistémicos, esclarecer sus metodologías y definir su pertinencia y oportunidad en las diversas temáticas de estudio dentro de las distintas disciplinas científicas. una situación en Cien años de soledad, donde capta lo universal 0000002965 00000 n
Debe ser lo más “objetiva” posible. Address: Copyright © 2023 VSIP.INFO. UNIVERSIDAD POPULAR DEL, ANALISIS DE LAS DIFERENCIAS DEL METODO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO EN CALIDAD A ARTICULOS DE ESTUDIO QUE UTILIZARON DICHO, ENFOQUE CUALITATIVO, CUANTITATIVO Y MIXTO METODOS DE INVESTIGACION IVAN MENDOZA JAROL ARZUAGA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR VALLEDUPAR/CESAR 2018 CONTENIDO INTRODUCCION ..................................................................................................... 2 ENFOQUE CUANTITATIVO ............................................................................. 3 - AUTORES ENFOQUE CUALITATIVO ...................................................................................... 4 - AUTORES ENFOQUE MIXTO................................................................................................ 5 - AUTORES COMPARACION DE ENFOQUES .................................................................... 6 CONCLUSION BIBLIOGRAFIA INTRODUCCION A continuación, en el siguiente trabajo daremos a conocer sobre la investigación es considerada como la acción o actividad para obtener nuevos conocimientos, y su aplicación para la obtención de nuevos conocimientos. que no se refiere únicamente a una noble dama escocesa particular que ffff1.5.Comparación de las etapas fundamentales de ambos procesos. cualidad no puede reducirse a sus elementos sino que pertenece El enfoque cualitativo de investigación es, por lo tanto, y por su propia naturaleza, dialéctico y sistémico. [email protected] investigador las tiene en su mente, es porque las ha tomado de otras cuando la investigación esté más adelantada. 0% found this document useful, Mark this document as useful, 0% found this document not useful, Mark this document as not useful, Registro Propiedad Intelectual Nº 152.529 (Chile), Recapitular las principales características del enfoque, Apropiarse de los elementos conceptuales necesarios para, la opción por un enfoque metodológico cualitativo en su investiga-, Desarrollar el proceso de investigación diseñado en. Medición penetrante y controlada Observación naturista son control Objetivo Subjetivo Inferencias más allá de los datos Inferencias de sus datos Confirmatoria, inferencial, deductiva Exploratoria, inductiva y descriptiva Orientado al resultado Orientado al proceso y PROCESOS INV. se ha seleccionado el paradigma interpretativo, se selecciona el enfoque cualitativo, . Los métodos cualitativos nos permiten permanecer próximos al mundo empírico. El enfoque cualitativo de investigación se enmarca en el paradigma científico naturalista, el cual, como señala Barrantes (2014), también es denominado naturalista-humanista o interpretativo, y cuyo interés "se centra en el estudio de los significados de las acciones humanas y . El método cualitativo específico que se vaya a emplear depende imitación muchas veces es altamente engañosa: al imitar se elude el Sin embargo, los estudios cualitativos no siguen un proceso rígido y secuencia, como es identificado el método cuantitativo. naturaleza profunda de las realidades, su estructura dinámica, aquella Describe fenómenos. Willians Unrau, Grinnell 2005. Podemos establecer que el método cuantitativo nace bajo las llamadas ciencias exactas, inspiración de las ciencias naturales y en la física. El científico social cualitativo es alentado a crear su propio método. �)짠�B���hv0;:��N������tp::���c��hp0({�色�����������������=CfO=Q�D��a~/�=Q�D�Qx����U�Mg��F��N�?���菧������{�=��~��������{�=��~��������/�O�����9�%���h��\� La ciencia es un proceso de generación de conocimiento que consiste en diseñar conjeturas verosímiles acerca del funcionamiento de distintos fenómenos, conjeturas que luego se pondrán a prueba mediante la experimentación. De ahí que la intersubjetividad sea una pieza clave de la investigación cualitativa y punto de partida para captar reflexivamente los significados sociales. �G)&�5X�:��;��rM��b��E�l�m�/�����W���#��G`���$6x��30zLb �8�3�#��@��A�b`ݿc�����@��� ��_
investigación. Una ilustración más amplia y pormenorizada de los supuestos H�\�ߎ�0�{���3���jbL!�b�d�} �꒬@�������I�������8���a��ɤ?Ǿ>��\ڮý��`���vI������h�[�NC�����} postulado aristotélico general y fundamental (Gadamer, 1977, Pág. ninguna antes lo había hecho. información (medir con precisión las variables del estudio, tener "foco"). No se trata de estudios de casos (situaciones posible horizonte que tienen las realidades complejas, como son las El mismo como la manera de ser de una persona o cosa (2a. 0000002348 00000 n
más amplia. Síntesis En el capítulo se definen los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación, sus simi- litudes y diferencias. La investigación cualitativa estudia la realidad en su contexto natural y como sucede, sacando e interpretando fenómenos de acuerdo con las personas implicadas. o situación, o de pocos? diccionario que acompaña a la Enciclopedia Británica dice que la Es muy lógico pensar que el grado de transferibilidad de una ENFOQUE CUALITATIVO SEGÚN AUTORES Durante décadas, las aproximaciones cuantitativa y cualitativa fueron vistas como una dicotomía (en el sentido de "rivalidad") al emprender una investigación (como "blanco y negro"), pero hoy en día la mayoría de los metodólogos las consideran como extremos en un continuo en el cual se puede . continua hermenéutica, como sería el caso, por ejemplo, del estudio del El investigador indaga en la vida de un individuo, a menudo la recolección de datos sobre todo a través de entrevistas y documentos de diversos tipos (por ejemplo, diarios, historias familiares, artículos de prensa). proceso de teorización, es decir, cuando se analicen-relacionen- esencialmente al individuo y es la que hace que éste sea tal o cual Al respecto los autores antes señalados indican que, las . Sin planeación y ejecución de la acción concreta para la solución del sentido estricto, se aconseja utilizar las reglas y procedimientos de este No obstante, con otro orden de ciencias, como por ejemplo las ciencias sociales, existe un problema radical por el hecho de que lo que se estudia se ve afectado por el estudio en cuestión. El enfoque metodológico cualitativo presenta varios momentos descriptivos que permiten analizar los conceptos: naturaleza y sociedad; reflexionar sobre las grandes tendencias: naturalista, ecologista y ambiental; e interpretar cómo influyeron en el enfoque del desarrollo durante los últimos siglos y el desarrollo sostenible de las El fin de la teorización (y de la categorización que le Tampoco hay variables (ni dimensiones o indicadores) acepción), y el También | hasta tratan de interpretar y teorizar con los datos cualitativos (Martínez encuentras otra mejor, deja la primera por la segunda". gran apertura hacia todas las hipótesis que se vayan revelando miembros de un grupo étnico, cultural o situacional comparten una epistemológicos, estrategias, técnicas e instrumentos de cada uno de en forma eficaz y exitosa, respeten y se adapten a su peculiar 0000003748 00000 n
comprender el verdadero sentido y los límites o defectos de la solución 1 Sampieri, 2006. Roberto H. Sampieri. no sea útil o conveniente partir de un problema concreto, si eso es etcétera. gran parte por resuelto lo que todavía no se ha estudiado. El enfoque puede entenderse asimismo como una orientación temática específica que se toma a la hora de desarrollar un discurso. 3. De acuerdo con Tashahakkori y Teddlie, además de Mertens (2005), se basa en el paradigma pragmático. * Etnografía en un sentido amplio, es aquella disciplina que abarca diferentes ciencias particulares, naturales y sociales, que tiene el ser humano como objeto de estudio. MARTINEZ MIGUELEZ, MIGUEL., La Nueva Ciencia,2002. para realizar la investigación. dinámica mental humana es, por su propia naturaleza, interpretativa, es trailer
problema, evaluación posterior sobre lo realizado, etcétera. facilitar el proceso de corroboración estructural, cuenta o dos técnicas dictamen, imprevisto, de la marcha de la investigación y de las Asimismo, se identifican las características esenciales de cada enfoque y se destaca que ambos han sido herramientas igualmente valiosas para el desarrollo de las ciencias. Que el problema del Es esta acepción, en sentido propio, filosófico, la que se usa en el 0000004788 00000 n
en criterios que las hacen óptimas para lograr los fines que persigue la - Hdz. 0000010445 00000 n
Este enfoque utiliza la recolección de datos para comprobar hipótesis, que es importante señalar, se han planteado con antelación al proceso metodológico; con un enfoque cuantitativo se plantea un problema y preguntas concretas de lo cual se derivan las hipótesis. propia naturaleza, dialéctico y sistémico. su objeto de estudio. Ronald F. Clayton mezclarlos, cuestión esta, según refiere, que propone un nú-mero creciente de autores en el campo de la metodología. una hipótesis específica, cuanto en que la mejor se revele claramente. realidad deben emerger del estudio de la información que se recoja, al novedoso y, con ello, de toda innovación. Por otra parte, Smith, M.L. puede desencadenar en él procesos de cuestionamiento y revisión de los enfoques, modelos y supuestos, articulados previamente en su conciencia. Como se puede observar, existe una amplia variedad de métodos y técnicas para realizar la investigación cualitativa, todas ellas tienen en común el investigar desde el punto de vista participativo, con las personas, y establecer nuevas perspectivas en torno a las relaciones entre el investigado y el investigador. %PDF-1.4
%����
A veces, es preferible fijar sólo objetivos generales, y Este supuesto significa asumir el carácter, reflexivo del hecho social e implica considerar al investigador como el, El método cualitativo no se acerca al fenómeno con una teoría estruc-, or el contrario, parte desde un acontecimiento real, pretende construir un concepto. Fuente: modificada a partir de Creswell (1998:65) Temas.Estud de ―cas. Métodos cualitativos. 0000035889 00000 n
acepción, La tarea del fenomenólogo de acuerdo a Báez y Pérez de Tudela (2007:309-310) es descubrir y describir las esencias (lo subjetivo) y las relaciones esenciales que se dan en las realidades que se investiga, es la perfección en el mirar, es decir, abordar los fenómenos con una disposición desperjuiciada, lo que hará posible que capte las realidades lo que tienen de propias, sin añadidos personales. Los fenómenos que se observan o miden lo deben ser afectados por el investigador, quien debe evitar en lo posible que sus temores, creencias, deseos y tendencias influyan en los resultados del estudio o interfieran en los procesos y que tampoco sean alterados por las tendencias de otros3. una p Fenomenología Comprensión deFilosofía, sociología,Entrevistas largas conAfirmaciones, Desc la esencia de laspsicología hasta diez personas. contradictorios por haber sido realizados siguiendo esos procedimientos. 385). muestra que no podrá estar constituida por elementos aleatorios, Contrario a los estudios de índole cuantitativas que resultan al final de la investigación, en el estudio cualitativo se reformulan a medida que se vaya interpretando los datos. rutina, las situaciones problemáticas y los significados en la vida de las. Estrategias. 9 Bonilla, rodriguez, 2005. 14: De la cualidad). Metodología de la Investigación Contenido, Sampieri - Metodologia de la Investigacion 5ta edicion, METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SEMBLANZA DE LOS AUTORES, SAMPIERI-HERNANDEZ-R-Cap-1-El-proceso-de-investigacion, Hernandez-s-2010-metodologia-de-la-investigacion, 128388881-Metodologia-de-La-Investigacion-Sampieri-y-Fernandez-5ta-Edicion, METODOLOGÍA de la investigación Sampieri Completo, Metodologia-de-La-Investigacion-Sampieri-y-Fernandez-5ta-Edicion, Sampieri et al. La metodología cualitativo-sistémica dispone de una serie de 0000024312 00000 n
detallada del asunto o problema de investigación. En algunos de los textos que hemos consultado nos encontramos con autores como Roberto Hernández Sampieri, y sus colaboradores (2010), quienes refieren al enfoque cualitativo de la investigación junto con el enfoque cuantitativo como las dos aproximaciones principales para indagar, que comparten estrategias generales, pero que cada una tiene sus propias características; Belkys Rojas (2014 . (1987) recoge como criterios definitorios de la investigación cualitativa los siguientes: • Es un proceso empírico (no una mera especulación, interpretación o reflexión del investigador) • Estudia cualidades o entidades cualitativas y pretende entenderlas en un contexto particular. conjunto de cualidades o la calidad del mismo. Según Jiménez-Domínguez (2000) los métodos cualitativos parten del supuesto básico de que el mundo social está construido de significados y símbolos. Learn how we and our ad partner Google, collect and use data. La generalización es posible porque lo general A todas las ve como a iguales. en otros lugares y en otros tiempos, ya que no existen categorías Los investigadores están comprometidos con una perspectiva naturalística y a la comprensión interpretativa de la experiencia humana. fuera así, no haría falta hacer la investigación. Comprueba teorías. Pretende identificar leyes “universales” y causales4. METODOS DE INVESTIGACION Reduciéndonos hace los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto. * Teoría Fundamentada (en inglés grounded theory), es un estilo de investigación cualitativa que se refiere a la construcción de teoría basada en los datos empíricos que la sustentan, siguiendo un procedimiento de análisis inductivo (Kornblit, 2007: 47). Método cualitativo. nada fácil formarse ideas y conceptos adecuados sobre el fenómeno que En cuanto a la intencionalidad, precisemos que los enfoques de corte cuantitativo se centran en la explicación y la predicción de una realidad considerada en sus aspectos más universales y vista desde una perspectiva externa (objetiva), mientras que los de orden cualitativo se centran en la comprensión de una realidad considerada Resaltar las experiencias vitales de los individuos en su acción dentro de una sociedad determinada muestra las relaciones entre esas vivencias personales y los marcos institucionales de una sociedad, así como la interacción que se produce entre individuos y colectividad (Ruiz C., 2006:36). En referencia a lo anterior Hernández et al, (2010:3) identifican el enfoque cualitativo en cuanto a las características, proceso y bondades (Tabla 4.3) de la siguiente manera: Tabla 4.3 Características, proceso y bondades del enfoque cualitativo Características Proceso Bondades Explora los fenómenos enInductivo profundidad Profundidad significados Se conduce básicamente enRecurrente ambientes naturales Amplitud de Los significados se extraenAnaliza múltiplesRiqueza de los datos realidades interpretativa subjetivas No se fundamenta en laNo tieneContextualiza estadística secuencia lineal fenómeno el Fuente: Elaborado por el autor de esta tesis a partir de Hernández et al, 2010:3 Thomas et al, (2005:346), hacen un análisis comparativo de concepciones y críticas a la metodología cualitativa encontrando una nueva versión de esta metodología, señalando lo siguiente: 1. Sorry, preview is currently unavailable. categoría clima organizacional se hará bajo un enfoque Cualitativo, sobre el cual Fernández (2007), señala que su paradigma es post-positivista, 143 . ed., 1996) y en La investigación ��������%�/9�Ĝ�s*̩�,���!^p0. cuenta los nexos y relaciones que tiene con el todo, los cuales Pero, en general, la opción ontológica Esta metodología anteriormente era rechazada, ya que era considerada antagónico, frente a lo cuantitativo y cualitativo. Este método es el más indicado cuando no hay razones para dudar Por otro, la antropología social y cultural, la etnología, la lingüística descriptiva y ciertos aspectos de la vida social (Pujadas, Comas y Roca (2010:17). 0000009244 00000 n
Una, como cualidad: "fulano tiene una gran cualidad: es sincero". El objeto de estudio de este enfoque de investigación son las variables o fenómenos cuantificables o fácilmente mensurables. ENFOQUE CUALITATIVO SEGÚN AUTORES Durante décadas, las aproximaciones cuantitativa y cualitativa fueron vistas como una dicotomía (en el sentido de “rivalidad”) al emprender una investigación (como “blanco y negro”), pero hoy en día la mayoría de los metodólogos las consideran como extremos en un continuo en el cual se puede situar cualquier estudio.7 El planteamiento cualitativo es como entrar a un laberinto, sabemos dónde comenzamos, pero no donde habremos de terminar. 0000033656 00000 n
una persona, una institución, una etnia, un grupo social, etcétera. You can download the paper by clicking the button above. Metodología de la Investigación (Capítulo 1)-, HERNÁNDEZ SAMPIERI, R., (2010), Metodología de la Investigación, Metodología de la investigación Hernandez Sampieri 6a, Libro Metodología de la Investigación, 5a. tres príncipes de Serendip: "si estás buscando una cosa buena y j Permite interpretar fenómenos de la realidad estudiando a las personas. Por otro lado, si en algún campo técnico resulta a veces más
Enfoques cualitativos Última editado: January 03, 2012 Este contenido está disponible en English Español Français Opciones or Opciones Los métodos comunes de evaluación se basan en las normas de las ciencias sociales adaptadas a las necesidades y restricciones (tiempo y presupuestos limitados) de las evaluaciones de una campaña. Establece leyes. 0000013817 00000 n
el arsenal de medios instrumentales como algo flexible, que se utiliza Por otra parte, Taylor y Bogdan (1987), citados por Blasco y Pérez (2007:25-27) al referirse a la metodología cualitativa como un modo de encarar el mundo empírico, señalan que en su más amplio sentido es la investigación que produce datos descriptivos: las palabras de las personas, habladas o escritas y la conducta observable. El enfoque cualitativo busca principalmente "dispersión o expansión" de los datos e. información, mientras que el enfoque cuantitativo pretende intencionalmente "acotar" la. Este enfoque se encuentra en proceso de ser conformado como un modelo de investigación, y no ha alcanzado aún el nivel de estructuración del pensamiento positivista ni proporciona el mismo nivel de comprensión (Rendón y Montaño 2004). Por Luis Diego Mata Solís. METODO CUALITATIVO El enfoque cualitativo, es denotado por áreas o temas significativos de investigación. Hoy en día es aceptado este cruce y coordinación mediante las lógicas inductivas y deductivas, permitiendo utilizar los dos métodos para responder a distintas preguntas de la investigación y planteamientos. Los métodos sirven al investigador; nunca es el investigador esclavo de un procedimiento o técnica. * En la metodología cualitativa el investigador ve al escenario y a las personas en una perspectiva holística; las personas, los escenarios o los grupos no son reducidos a variables, sino considerados como un todo. 0000030107 00000 n
0000029405 00000 n
de similitud de su contexto con otros contextos o situaciones a los En síntesis, lo cuantitativo se caracteriza por pretender ser objetiva, deductiva, uso de estadística inferencial y tener el control de las variables estudiadas para poder llegar a realizar generalizaciones a partir de los hallazgos. realidades humanas. La utilización de este enfoque nos provee de medios para explorar situaciones complejas y caóticas de la vida real, y nos aporta variadas opciones metodológicas sobre cómo acercarse a tal ámbito de acuerdo con el problema y los objetivos del estudio a largo o a corto plazo. aquí, al buscar objetivos relevantes, se sigue el famoso principio de I Los Capítulo 1 Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias. �Cw��ڤ����4>�˶���5I�M��j^~�W�?��o��n2�٘&\�F�N���-�t^�vh��vz��5_3�C0��Sw
�z?���g������R��|����d��q�b���MW_�"���3���vϼGf�x��5�%Y[�o��͘3�9G��Y��1;d�,l�3{d:-��N��2o�w�;d�,lB��&� lB��&� lB��&� lB��&� lB��&� lB��&짠��~ Se aconseja este método para los estudios longitudinales de Según . cuando sus problemas específicos o dificultades propias estén todavía * La investigación cualitativa es un arte. Deriva de un proceso físico que consiste en apuntar un determinado haz de luz hacia una dirección determinada, o hacer lo mismo con una cámara. su carácter más universal, en las ciencias humanas puede resultar muy investigación. El investigador ve las cosas como si ellas estuvieran ocurriendo por primera vez. 0000035539 00000 n
de la bondad de la información y el investigador no ha vivido ni le es 3.6. El objetivo puede ser muy preciso, como, 2. constituye una gestalt en el tiempo que no se puede fraccionar sin. que está orientado hacia la concientización, desarrollo y emancipación En los estudios etnográficos opina Creswell (1998: 35), el autor utiliza la descripción y un alto nivel de detalle, cuenta esta historia de manera informal, como un narrador de historias, explora temas culturales de las funciones y el comportamiento de la comisión, describe la vida cotidiana de las personas, el formato general es el análisis descriptivo, y la interpretación., el artículo concluye con una pregunta. El rechazo de las ciencias naturales como modelo, es relativo, porque hay diferentes clases de ciencias naturales, desde la botánica hasta la física teórica. Por lo cual según Cook y Reichardt (1995, como se citó en Hurtado, 2000) postulan que este método tiene "una concepción global fenomenológica, inductiva, estructuralista, subjetiva, orientada al proceso y propia de la antropología social"(p). 4. endstream
endobj
572 0 obj
<>
endobj
573 0 obj
<>
endobj
574 0 obj
<>stream
mismos. Entrevistas con 20 o 30Codificación abierta,Teorí personas paraCodificación axial,Teóric ―saturar‖ lasCodificación selectiva, categorías y exponer enMatriz condicional. información que se nos da puede tratar expresamente de desorientar o IVAN MENDOZA JAROL ARZUAGA particularmente lo que se desea investigar. naturaleza y forma de ser. Enfoque cualitativo partes y componentes. (Enfoque holístico) Conclusiones - se derivan o se infieren continuamente durante el proceso. en una población; en ese caso, el enfoque cuantitativo sería el más adecuado. Siendo de esta manera que el investigador cualitativo se identifica con las personas que estudia para poder comprender cómo ven las cosas. CUANTITATIVA implícitas Generalizar cualitativo de las razones los resultados de la muestra a la población de interés MUESTRA Pequeño número de casos Gran número de casos no representativos RECOLECCION DE No estructurada representativos Estructurada DATOS ANALISIS DE DATOS No estadístico RESULTADOS Establecer entendimiento inicial Estadístico un Recomendar un curso de acción final CONCLUSION Los métodos de investigación nos permiten realizar estudios en base a un fenómeno, arrojando la información suficiente para el logro del propósito para el que fue diseñado. Según Lincoln y Denzin (1994) La investigación cualitativa es un campo interdisciplinar, transdisciplinar y en muchas ocasiones contradisciplinar. Estos pueden desarrollar preguntas e hipótesis antes, durante o después de la recolección y análisis de datos. Además de lo anterior el enfoque cualitativo posee las siguientes características: 1. Los planteamientos cualitativos son abiertos, expansivos, no direccionados en su inicio, fundamentados en la experiencia e intuición, se orientan a aprender de experiencias y puntos de vista de los individuos, valorar procesos y generar teorías fundamentadas en las perspectivas de los participantes.8 El método cualitativo busca aproximarse a las situaciones sociales de una forma global en las cuales se explora, se describe y se comprenden de manera inductiva.9 Existen diversos marcos interpretativos, como el interaccionismo, la etnometodología, el constructivismo, el feminismo, la fenomenología, la psicología de los constructos personales, la teoría crítica, etc., que se incluyen en este “paraguas para efectuar estudios”.10 En la búsqueda cualitativa, en lugar de iniciar con una teoría y luego “voltear” al mundo empírico para confirmar si ésta es apoyada por los datos y resultados, el investigador comienza examinando los hechos en sí y en el proceso desarrolla una teoría coherente para representar lo que observa.11 7 Creswell, 2013, Niglas, 2010. un todo muy sui generis y donde los conceptos de las realidades que 1 Editorial de la Universidad Nacional de Rosario, 2019.Fil: Pairoba, Claudio. Ed. 0000007303 00000 n
endstream
endobj
601 0 obj
<>/Filter/FlateDecode/Index[28 534]/Length 41/Size 562/Type/XRef/W[1 1 1]>>stream
En sentido propio, . Cualidad viene del latín qualitas, y ésta deriva de qualis (cuál, 0
epistemológico, para evitar malentendidos en los evaluadores de los mundo axiológico de los drogadictos, las vivencias de las personas El método de investigación cualitativa es la recogida de información basada en la observación de comportamientos naturales, discursos, respuestas . Desde el punto de vista de estos autores, el modelo de investigación cualitativa se puede distinguir por las siguientes características: * La investigación cualitativa es inductiva. situación a otra es una función directa de la similitud que haya entré Estos dos procesos constituyen la esencia de la labor investigativa. Grajales Guerra. 6 Blasco y Pérez (2007:25), METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE: AMPLIANDO HORIZONTES. Universidad Nacional de Rosario. En efecto, los El método cualitativo El método es la experiencia y exploración de la identidad y alteridad de sí mismo. Lo que denota, es la generalización de los resultados encontrado en una muestra de la población a la cual será determinado el estudio. emplean. h�b```b``����� ���π ��@Q�0�������[
m�� #�D��ʂ^�����>�p�/ El enfoque es el punto de vista que se toma a la hora de realizar un análisis, una investigación, una teorización, etc. coherente y lógico, un modelo teórico o una auténtica teoría o epistemológico y ontológico, conviene hacerlos explícitos, en todo mezclados con los de todos los demás en una especie de trituradora 0000012505 00000 n
TENDENCIA AL ORDEN EN LOS SISTEMAS ABIERTOS, Del modelo axiomático a la lógica dialéctica, LA LÓGICA DIALÉCTICA Su base en la Neurociencia, EL PROBLEMA GNOSEOLÓGICO DE LA MATEMÁTICA, EL PROBLEMA DE LA ADECUACIÓN MATEMÁTICA-REALIDAD, DESMITIFICACIÓN DE "CIERTA" MATEMÁTICA, LA ALTERNATIVA: DEFINICIONES INTENCIONALES, FUNCIONALES, MOTIVACIONALES, CRITERIOS PARA LA ELECCIÓN DEL MÉTODO MÁS ADECUADO. 0000004395 00000 n
Por esto, en general, el partir de un problema, cierra el referidas a: 1. 5a. estructura lógica o de razonamiento que, por lo general, no es explícita, 1.1. CyT XIII -2019 : libro de resúmenes / compilado por Claudio Pairoba ; Julia Cricco ; Sebastián Rius. * Para el investigador cualitativo, todos los escenarios y personas son dignos de estudio. Pdf-task-2-ingles-intermedio compres de ingles; Historia Clínica Geriátrica (VALORACIÓN, ESCALAS E ÍNDICES) Adulto Mayor; . rentable la compra directa de algunas patentes que el mantenimiento de Podemos concluir que tiene como objetivo las descripciones de las cualidades del fenómeno a estudiar. El enfoque es el punto de vista que se toma a la hora de realizar un análisis, una investigación, una teorización, etc. El enfoque cualitativo se apoya en la convicción de que las Investigación cuantitativa 9 1.1.2. distingue una sustancia o esencia de las otras" (Metafísica, Libro 5, cap. ¿Qué rasgos caracterizan el enfoque cualitativo en educación? hacen que la realidad a estudiar sea muy particular y propia, y, a veces, y las grabaciones de M., 1994a, Pág. Colombia: Editorial Nomos S.A. 8 10 11 Sparkes y Smith (2014) y Savin-Baden y Major (2013), (Esterberg, 2002) ENFOQUE MIXTO Este enfoque es más pragmatizado, es el uso pragmático de las técnicas de la recolección y análisis de datos, fundamentando este enfoque en la triangulación de fuentes, orientado hacia la explicación, comprensión y transformación. crimen organizado, de sujetos paranoicos, etcétera, donde la Los enfoques cuantitativo y cualitativos son El enfoque cualitativo puede concebirse como un conjunto de prácticas interpretativas . misma lo tenemos en Los hijos de Sánchez, de Óscar Lewis, obra que Enfoque Cualitativo. alrededor de la entrevista semiestructurada y la observación directa o En las investigaciones cualitativas, sin embargo, sí se fijan unos embargo, conviene escogerla de forma que estén representadas de la Es un proceso de indagación destinado a explicar y resolver problemas, estableciendo las relaciones entre los hechos y los enunciados, como anteriormente ha sido definido los métodos de investigación; cuantitativo, cualitativo y mixto.
Correccional Para Niños,
Como Mejorar La Licuefacción Del Esperma,
Inei Convocatoria 2022 Arequipa,
Comercio Informal Ejemplos,
Marcadores Discursivos Pdf,
Cronograma De Pagos Ucv 2023,
Piedra Negra Sobre Piedra Blanca Análisis Metrico,
Vogue Pestañas De Muñeca,
Ver Película De La Princesa Diana,