Brinda información sobre con formas que forman componen para calcular su Págs. Analizan información sobre la evolución y selección natural y su relación con la biodiversidad. Producto: Lista de buenas prácticas ciudadanas que preservan patrimonio multilingüe y pluricultural del Perú, en su espacio de convivencia, y sobre las cuales promueve compromisos. Resuelve problemas y probabilidad probabilísticos. 67 s y central.” para recopilar y – 69) sugerencias procesar datos. Así mismo, escuchan información para que identifiquen la utilidad de esta técnica y características de los murales educativos. Interpreta datos de tablas estadísticas para formular conclusiones sobre las prácticas ancestrales orientadas a la participación ciudadana en la comunidad y formula conclusiones sobre las prácticas culturales que promueven la participación ciudadana. Organizarán y desarrollarán sus ideas de forma coherente y Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y Cuaderno de autoaprendizaj e 5. Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. En el segundo momento. orientadas desarrollo de la ciudadanía Descripción: Durante el desarrollo de la sesión la o responsable el estudiante reconoce la intencionalidad y el propósito de una entrevista para después escribir una, que le permita recoger información sobre las prácticas culturales en su comunidad sobre una ciudadanía responsable. Sin embargo, desde nuestra familia y comunidad se conserva el sentimiento de pertenencia, de defender lo nuestro, de mantener la unidad, la solidaridad y la identidad cultural que engrandecen a nuestros pueblos y nos hacen importantes a partir de la valoración de nuestras lenguas, creencias, historias, ritos, costumbres y tradiciones. RECURSOS IMPRESOS RECURSOS TIC ÁREA CURRICULAR Cuaderno de trabajo de matemática, Resolvamos problemas 3: pág. ¿Cómo argumentar una iniciativa para promover una ciudadanía responsable en la comunidad? EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 06 : â CONOCIENDO MI PERÚ CON ALEGRÍA â. El reto que van a enfrentar es convertirse en promotores culturales para promover las manifestaciones culturales, costumbres y tradiciones de nuestra comunidad que nos permita sensibilizar a la población sobre la importancia de preservar nuestra riqueza cultural desde el ejercicio de la ciudadanía. Cali, Valle del Cauca Reparación y mantenimiento de portátiles, ... Servicio ⦠En esta sesión los estudiantes a partir de datos proporcionados a través de un diálogo, organizan la información en gráficos de barras y realizan un análisis interpretativo a partir de la comparación que realizan con los datos obtenidos. Interculturalidad. Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito. , para lo cual se plantea el reto de responder a la pregunta ¿Cómo difundir y preservar nuestro patrimonio natural y cultural? Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas. Estimados docentes compartimos las Sesiones desarrolladas de la experiencia de aprendizaje para el nivel primaria del lunes 14 al viernes 18 de junio. Por el aislamiento social, nuestros estudiantes ejercerán su rol de promotor, para el fortalecimiento de la ciudadanía responsable a través de las prácticas culturales, mediante una iniciativa plasmado en un documento escrito, el mismo que será elaborado en el área de comunicación, con información 80 proporcionada por las áreas de matemática, ciencia y tecnología y desarrollo personal y ciudadanía. http://www.scielo.org.mx/pd f/rmfe/v58n1/v58n1a9.pdf Explica el fenómeno de la caída libre. Propósito: El propósito de esta experiencia de aprendizaje es que los estudiantes puedan identificar, registrar, interpretar, explicar sobre la relación de las prácticas culturales de nuestros antepasados que contribuían a la construcción de una ciudadanía responsable en nuestras comunidades. 234 y 235 16 Organizando la información sobre las costumbres y tradiciones de nuestra familia. Unidad de Aprendizaje Nº 5 mes de julio: Revise las Unidades y sus respectivas sesiones de aprendizaje para Educación Inicial de 3, 4 y 5 años correspondientes al mes de julio. En esta sesión, los estudiantes, reflexionarán y explicarán las posibilidades de fortalecer la identidad y sentido de pertenencia con el país desde la valoración de los elementos culturales e históricos de nuestro pasado para la construcción al futuro a partir de identificar elementos del presente. En esta sesión los estudiantes a partir de una situación retadora representan con leguaje numérico, cantidades de hasta seis cifras (números, signos y expresiones no verbales) de Traduce cantidades a Cuaderno de expresiones numéricas Autoaprendizaj Comunica su e de comprensión sobre los Matemática 5to números y las grado, Unidad 3 operaciones. Sesión 5: Calculamos la cantidad de artesanías que Traduce cantidades a Didáctica de se producen en mi región. Maneja conflictos de manera constructiva Delibera sobre asuntos públicos Participa en acciones para promover el bien común. 3. En ese sentido somos conscientes de la necesidad de convertirnos en los promotores de nuestra cultura, para propiciar en nosotros y nuestras familias la identidad y la valoración de nuestro patrimonio cultural; para ello, organizaremos nuestros hallazgos, los clasificaremos, lo sistematizaremos y lo plasmaremos en un catálogo, entre otras actividades que haga de este aprendizaje, una experiencia fascinante. Adecúa el texto a orio.minedu.g Tomado como referencia de la situación ob.pe/handle/ https://www.internationalstude MINEDU/6879 nt.com/essay_writing/essay_tip comunicativa. implicancias del En esta sesión, los estudiantes explican saber y del que el secado de semillas es una técnica quehacer científico tradicional familiar que ha permitido y tecnológico. tecnológico Criterios: Utiliza conocimientos científicos para explicar desde la lógica científica una práctica ancestral seleccionada. 6. gráficos de barras simples sobre probabilísticos. Competencias priorizadas. Escribe diversos tipos Adecúa el texto a la situación comunicativa de textos en su Organiza y desarrolla las lengua materna ideas de forma coherente y cohesionada. 20reforzamiento %20pedag%c3%b 3gico%20%20JEC.pdf?sequ ence=1&isAllowe d=y Criterios: Criterios: Criterios: Emplea información fiable y pertinente. Evidencia: Redacta un artículo de opinión. En orientarse en el un segundo momento los espacio. Criterios: Selecciona y organiza la información recopilada durante las dos semanas para escribir tu artículo. 12-13 RECURSOS TIC ÁREA CURRICULAR Animales y plantas Material interactivo http://ares.cnice.mec.es/cieng ehi/c/01/index.html Perú: País proveedor de alimentos del mundo. Se hace necesario recopilar información de diversas fuentes respecto a la riqueza de nuestro patrimonio y argumentar sobre la importancia de conservarlo El propósito de esta experiencia de aprendizaje es que los estudiantes recopilen información de diversas fuentes y difundan la riqueza de nuestro patrimonio cultural y argumenten sobre la importancia de conservarlo. ursosedu/c-cuadernosdel normas y Actividad 2: tradiciones de SOCIAL Proponemos acciones para difundir las bien común trabajo/primaria/personalNos interesamos asume nuestra costumbres y tradiciones de su familia, acuerdos y por conocer cómo social/personal-social-1familia. los cambios explicar y construir nuestro para construir Diseña del desarrollo patrimonio. pdf Explica el fenómeno de la caída libre. VIERNES(17 JUL 2020) (COMUNICACIÓN) Sesión 4: Planificamos la elaboración de un catálogo de costumbres y tradiciones de mi comunidad. y explicamos los cambios y permanencias de nuestra historia y el aporte en nuestra identidad. organizan en tablas y gráficos de Gestión de MATEMÁTICA procedimientos barras información sobre el Datos e para recopilar y patrimonio material e inmaterial Incertidumbre procesar datos. Plantea afirmaciones y conclusiones empleando sus conocimientos de las probabilidades sobre la participación femenina en los asuntos públicos de la comunidad. Ofrece información sobre las prácticas y costumbres ancestrales de la familia y comunidad que se continúan realizando, y aquellas que no, a partir de los datos de la población a través de medidas de tendencia central (media) Plantea una lista de buenas prácticas ciudadanas que preservan patrimonio multilingüe y pluricultural del Perú, en su espacio de convivencia, y sobre las cuales promueve compromisos. SESIÓN N.° 04: “Analizamos información sobre la tradición oral como parte del patrimonio cultural de nuestra nación” En esta sesión el estudiante leerá un texto expositivo que le brindará información sobre la tradición oral e identificará y sintetizará información relevante del texto. 10 a 13 Cuaderno de autoaprendizaje de Personal Social 1° http://www.perueduca.pe/ recursosedu/c-cuadernostrabajo/primaria/personalsocial/personal-social-1cuadernoCuaderno de autoaprendizaje.pdf autoaprendizaje de Personal Social 2° Cuaderno de Unidad 1 autoaprendizaje de Actividad 1: Personal Social 2° Respetamos nuestras http://www.perueduca.pe/ PERSONAL diferencias recursosedu/c-cuadernosSOCIAL Pág. Cuaderno de autoaprendizaje de Comunicación 1° Unidad 8 Actividad 1: Conocemos el turismo en una comunidad de la Selva. - Redacta un texto corto explicando a que fuentes acudiste para lograr esa información y responde la siguiente pregunta ¿Cómo estos cambios influyen en nuestra cultura y cuál es nuestro rol para valorarla? RECURSOS IMPRESOS Cuaderno de trabajo. RECURSOS IMPRESOS Material docente: para el Ministerio de Educación (2016) Programa curricular DE Educación Primaria DUCACIÓN BÁSICA REGULAR. tipos de textos situación en lengua comunicativa Propósito. Enfoques transversales: LUNES (CIENCIA Y TECNOLOGÍA) (06 JUL 20) Sesión N° 04: Conocemos los elementos del movimiento y su relación en la construcción de la herencia cultural MIÉRCOLES (01 JUL 20) (MATEMÁTICA) JUEVES (02 JUL 20) (CCSS/DPCC) VIERNES (03 JUL 20) (COMUNICACOÓN) Sesión N.° 01: Iniciamos nuestra experiencia de aprendizaje “Recopilamos información sobre nuestro pasado histórico y cultural” reconociendo edificaciones del imperio incaico e identificando formas geométricas tridimensionales de las edificaciones inca. Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. Valores: Igualdad y dignidad: promueven practicas donde varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el hogar. Competencias priorizadas MATEMÁTICA Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 3.Elabora un Sesión N.° 01: Texto https://carpetapedagogica.c mapa de tu “Recurriendo a fuentes diversas escolar: om/lineadeltiempodehistori región historia Interpreta para abordar momentos adelperu identificando geografía y críticamente importantes en nuestra historia, Construye el patrimonio economía fuentes como herencia cultural” interpretacio material e 5to grado https://www.cultura.gob.pe/ diversas CIENCIAS Descripción: nes inmaterial. ... Minedu: Requisitos para recibir bono de 400 soles para docentes contratados en este mes de Junio del 2022. En esta sesión, los estudiantes diseñarán una técnica de cultivo de plantas medicinales, a partir de gráficos y textos, describiendo su procedimiento, seleccionando las herramientas y materiales necesarios, lo cual plasmarán en un díptico con ayuda de sus familiares. Hace valoraciones a los diseños geométricos y uso de unidades de longitud usados por nuestros ancestros, y que ahora forman parte de nuestro patrimonio cultural. comprensi Raffino. Lima: Perú, Unidad 3 pág. ÁREA CURRICULAR Ciencia y Tecnología https://repositorio. Para el desarrollo de la presente Argumenta afirmaciones sesión, se tendrá en cuenta dos sobre las relaciones momentos: numéricas y las operaciones. materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Mes de ejecución 2. Competencias priorizadas: COMUNICACIÓN MATEMÁTICA Lee diversos tipos de textos Resuelve problemas escritos en lengua materna forma movimiento localización. CIENCIAS SOCIALES Evidencia: - Elabora una línea de tiempo en las que identificas los cambios sociales, tecnológicos, científicos y culturales que se han dado en tu región los último 20 años. información del http://www.ocw.unc.edu.ar/ Asimismo, centra su atención en 79 texto oral. (23 JUL 2020) Sesión 7: Promovemos las expresiones culturales de mi región. Plantea afirmaciones o conclusiones sobre la información cualitativa y cuantitativa de una población para revalorar prácticas y costumbres ancestrales de su comunidad Evidencia: Hoja de conclusiones y sugerencias sobre prácticas y costumbres ancestrales en la familia y comunidad que se están revalorando y aquellas que se están perdiendo.. 71 (3)Elaboraci ón de conclusione s y sugerencias sobre la difusión de la riqueza cultural de mi patria. Competencias transversales ● Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. El propósito de esta experiencia de aprendizaje es que los estudiantes obtengan información, interactúen dialogando, escriban, expresen y expliquen sobre su historia familiar y los conocimientos ancestrales que las caracterizan; frente a este hecho, se les planteará el siguiente reto: ¿De qué manera conocemos la historia de nuestra familia y los conocimientos ancestrales que la caracterizan?, desde el rol de indagadores de la historia familiar. 5. •Infiere e interpreta información de textos orales. Recolectando información para la difusión de las costumbres y tradiciones de nuestra comunidad. Secuencia de sesiones LUNES (CIENCIA Y TECN0LOGÍA) MIÉRCOLES (01 JUL 20) (MATMATEMÁTICA) Sesión 01: Comprendemos nuestro proyecto “Investigamos las prácticas culturales para promover una ciudadanía responsable y representamos estadísticamente las prácticas culturales que promueven la participación ciudadana” VIERNES (03 JUL 20) (CCSS/DPCC) (COM) Sesión 02: Reconocemos las prácticas culturales de mi comunidad y región. Criterios: Describen el trabajo que realizan la familia, sus costumbres y tradiciones en un catálogo. incertidumbre https://www.ugr.es/~jgodino/ autoaprendizaje procedimientos para mi región. En el desarrollo analizan información sobre las ´ANP en el Perú, para identifican su característica, comprender su complejidad, los servicios ecosistémicos que brindan y la relación hombre y la naturaleza. vivos, materia y textos en lengua materna. (3)Elaboraci Sesión N.° 06: “Planteamos conclusiones para Resuelve problemas Usa estrategias Cuaderno de trabajo: MATEMÁTICA ón de la difusión de nuestra riqueza cultural en base de gestión de datos e Resolvemos y conclusione a los resultados de las medidas de tendencia incertidumbre procedimientos problemas 1 (pág. Situación significativa. información del lectora cuaderno de Para: Caracteristicas.co. Reflexiona y evalúa los procesos de elaboración de una iniciativa ciudadana de manera permanente en el contenido, la coherencia, cohesión y adecuación a la situación comunicativa con la finalidad de mejorarlo. (08 JUL 20) Sesión 5: Calculamos la cantidad de artesanías que se producen en mi comunidad (09 JUL 20) Sesión 6: Fortalecemos nuestra identidad, identificando costumbres y tradiciones de mi comunidad VIERNES(03 JUL 20) (COMUNICACIÓN) Sesión 3: Planificamos la elaboración del mural de costumbres y tradiciones de mi comunidad (10 JUL 20) Sesión 7: Elaboramos un mural de las costumbres y tradiciones de mi comunidad 23 9. Sesión 05: Elaboramos conclusiones sobre la diversidad biológica para difundir nuestra riqueza natural Al iniciar la sesión, se comentará que al finalizar serán capaces de elaborar conclusiones para difundir nuestra riqueza natural las cuales aportarán al producto del proyecto mediante un tríptico, Los estudiantes reflexionan sobre la biodiversidad de nuestro país, la perdida y la necesidad de conservarla. Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas. Comunicación: La separación de las ⦠Para: Concepto.de. la forma, el contenido y el contexto del texto escrito Se comunica oralmente en su lengua materna •Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. Evidencia: Propone conclusiones estadísticamente sobre las prácticas culturales ancestrales orientadas a la participación ciudadana en la comunidad Aportar información Sesión 06: Valoramos la identidad y las diferencias Construye su Se valora así mismo Ninguno Desarrollo sistematizada y culturales en nuestro país. Analiza información de la cantidad de monumentos históricos, museos de sitio y monumentos históricos que existe en su comunidad. ¿Por qué debemos seleccionar los residuos que producimos en la familia? Explicamos la importancia de las costumbres y tradiciones culturales de su comunidad para fortalecer nuestra identidad. RECURSOS IMPRESOS Pag 144, Texto CTA 1 MINEDU RECURSOS TIC La selección natural https://www.uv.mx/cienciahom bre/revistae/vol22num3/articul os/seleccion/index.html La evolución http://www.caosyciencia.com/i deas/articulo.php?id=300408 Evolución biológica y relación con la biodiversidad https://sites.google.com/site /evolucionuan/temavi#:~:text=La%20biodiversida d%20se%20inicia%20con,sean %20cada%20vez%20m%C3%A 1s%20diferentes. Evidencia: Propuesta para difundir las costumbres y tradiciones de su familia 19 Obtiene información del texto oral. Pag. Evidencia: Gráfico de barras con información sobe alimentos típicos de su región con su respectiva lectura interpretativa haciendo uso de la moda. textuales, a partir de su conocimiento y del tipos de textos en Adecúa el texto a 9 - Aprendo sin parar - Guía de contexto lengua materna ejercicios Página 3, 4, 5. la situación Sociocultural. Sesión N.° 02: - Comprensió - "Artículo de Opinión". Comprende el tiempo histórico Elabora explicaciones sobre procesos históricos Cuaderno de autoaprendizaje de Personal Social 3er grado Unidad 1 Actividad 1: Somos diferentes y únicos Pág. Unidad 2 emociones de la historia Describimos los saberes de nuestras Reflexiona y Actividad 1: Todo lo http://www.perueduca.pe/ recursosedu/c-cuadernosfamiliar. Y LA MINISTRA DE CULTURA Y JUVENTUD. “Difundiendo la riqueza natural y cultural de mi patria” El propósito de esta experiencia de aprendizaje es que los estudiantes difundan con argumentos la importancia de preservar nuestro patrimonio natural y cultural. valiosos Reflexiona y como evalúa la forma, el peruanas, contenido y peruanos y contexto del texto como escrito. Justifica en base a evidencia científica la importancia del uso de las técnicas agrícolas tradicionales para para el cultivo de alimentos nutritivos en la región y como ello se relaciona con en el bien común. Ante esta situación, nos planteamos el siguiente desafío: ¿De qué manera podemos promover las costumbres y tradiciones de mi comunidad? Construye interpretaciones históricas Interpreta críticamente fuentes diversas Comprende el tiempo histórico Elabora explicaciones sobre procesos históricos Sesión 3: Planificamos la elaboración de un mural con las expresiones culturales de mi región Recojo y análisis de la información sobre costumbres y tradiciones de mi comunidad Propósito: Planifican el procedimiento para elaborar un mural de expresiones culturales de mi región Descripción: En esta sesión, los niños y niñas del V Ciclo dialogarán y elaborarán la ruta o procedimiento para la elaboración de un mural de expresiones culturales de su región. Evidencia: Elabora una infografía 64 CICLO III – 1°- 2° GRADO - NIVEL – SECUNDARIA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 02 1. 13 – 15) Criterios: Representa las características de una población en estudio asociándolas a variables cualitativas nominales o cuantitativas discretas, y expresa el comportamiento de los datos de la población a través de medidas de tendencia central (media). 76 al 80 Cuaderno de Autoaprendizaje de Matemática 2° grado, Unidad 3 paginas 76 al 80 Didáctica de magnitudes y su didáctica para maestros Juan D. Godino https://www.researchgate. conocimientos. Sesión 5: Elaboramos la técnica tradicional de los cultivos de las plantas frutales de mi comunidad. Diseña una solución tecnológica sobre el cultivo de las plantas frutales. Págs. Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico RECURSOS IMPRESOS C y T: Guía de actividades 5to grado de secundariaMinedu(Santillana) RECURSOS TIC https://www.youtube.com/w atch?v=SHstJZN-yOQ Fundamenta la caída de los cuerpos libres y el movimiento. y sus trabajo matemática, prácticas culturales ciudadana en la comunidad” transformaciones en el marco del buen Comunica su Resolvamos 3: vivir orientadas al Propósito: Plantea afirmaciones, conclusiones comprensión sobre problemas desarrollo de una sobre las tendencias de las observaciones de las las formas y pág. Actividad 1: Pág. ÁREA CURRICULAR CIENCIA Y TECNOLOGÍA 95 gravedad y las leyes de caída libre. Evidencia: Catálogo de las costumbres y tradiciones de la familia 21 CICLO IV – 3°-4° GRADO - NIVEL – PRIMARIA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01 1. Criterio: Presenta con claridad la idea principal del tema, establece una organización de ideas de forma clara y lógica, hace un desarrollo efectivo del tema con detalles y hace uso de los recursos textuales para dar claridad y sentido al texto. Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles. Cuaderno de trabajo de matemática, Resolvamos problemas 3: pág. Unidad 4 páginas 74 -91 Cuadernos de autoaprendizaje 4° grado. Sesión N.° 05: Reconocemos edificaciones del imperio incaico e identificamos cuerpos de revolución que lo componen para calcular su volumen. Usa estrategias de procedimientos para recopilar y procesar datos Sustenta conclusiones o decisiones con base a la información obtenida Mi cuaderno de autoaprendizaje, Unidad 1 pág. CIENCIAS SOCIALES posibilidades de fortalecer nuestra identidad. Planifica la escritura de un artículo de opinión Organiza ideas y propone conclusiones para redactar su artículo. 140 – 141 25 ensayos desde la pandemia para imaginar el Perú Bicentenario. https://www.youtube.com/ watch?v=zOFhXC4HWBQ Aplicación de un movimiento parabólico. Experiencia de Aprendizaje del Nivel Inicial- MES JULIO 2021 [3,4 ,5 AÑOS] Estimados docentes del nivel inicial, el día de hoy te compartimos las ⦠Consultado: 12 de texto. Sesión N.° 07: “Explicamos las Construye Texto escolar: https://www.ceplan.gob.pe/do CIENCIAS SOCIALES Reflexionamos posibilidades que tenemos para el interpretaciones Comprende el historia cumentos_/peru-2030y explicamos futuro fortaleciendo nuestra históricas. CARABAYLLO - SAN LORENZO- UGEL 04 - COMAS âAño del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional "âVALOREMOS NUESTRAS COSTUMBRES Y TRADICIONES PRACTICANDO LA INCLUSIÓN, LA AUTONOMÍA Y LOS VALORESâ 1.- DATOS GENERALES 1.2. Establecen relaciones con las leyes que caracterizan nuestra vida cotidiana y la conservación de nuestro patrimonio cultural. gestión de datos e incertidumbre. Competencias priorizadas: COMUNICACIÓN MATEMÁTICA CIENCIA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS SOCIALES Lee diversos tipos de textos Resuelve problemas de gestión de Explica el mundo físico Construye escritos en su lengua datos e incertidumbre basándose en conocimientos históricas. https://www.minagri.gob.pe/ portal/40-sectoragrario/situacion-de-lasactividades-de-crianza-yproducci/298-camelidossudamericanos?start=16 Enlace de tesis sobre el charqui http://repositorio.une.edu.pe /bitstream/handle/UNE/2987 /MONOGRAF%C3%8DA%20%20NU%C3%91EZ%20SEVILLA NO.pdf?sequence=1&isAllowe d=y Criterio : Explica en base a evidencia científica cómo el uso de la técnica tradicional del secado de carne ayudó en la conservación de los alimentos. Desde el rol de historiadores del patrimonio histórico y cultural de nuestro país, responderán a los siguientes desafíos: ¿Qué conocimiento científicos y tecnológicos ponían en juego nuestros antepasados para construir el patrimonio histórico y cultural? Aprendizaje. Maneja conflictos de manera constructiva Delibera sobre asuntos públicos Participa en acciones que promueven el bienestar común cultura que identifica Pág. Descripción: La organización comunal en el ámbito rural es participativa, con un mínimo porcentaje de presencia femenina en los asuntos que implican la toma de decisiones en bien de la comunidad, aunque en los últimos años esto se va incrementando en algunas comunidades. ¿Qué acciones debe asumir el ciudadano para lograr la identidad nacional que responda a las exigencias de la sociedad? Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. 9. regional, a partir de estos contrastaste la procesos el estudiante recopilará https://prezi.com/p/v2litsll2 información. Ronald F. Clayton recuperación. 2. 7.Reflexionam os y explicamos nuestras Sesión N.° 02: Construye “Explicamos las posibilidades que interpretacione Elabora explicaciones tenemos para el futuro s históricas. Págs. Matriz de sesiones de aprendizaje III ciclo. MIÉRCOLES (15 JUL 2020) (MATEMÁTICA) Sesión N.° 02: “Organizamos en tablas y gráficos de barras información sobre nuestro patrimonio material e inmaterial para su difusión” JUEVES (CCSS/DPCC) (16 JUL 2020) Sesión N.° 03: “Establecemos relaciones con el pasado y el presente, para configurar nuestra identidad en el Perú de hoy” (20 JUL 2020) Sesión N.° 05: Reconocemos las características y su comportamiento de un movimiento parabólico para explicar y construir nuestro patrimonio. Excelente experiencia de aprendizaje completa para el nivel de secundaria del 11 al 15 de julio [Descarga Aquí] Estimados docentes el día de hoy estamos compartiendo con ustedes unas fabulosas experiencias de aprendizaje de las áreas de Matemática, Ciencia y Tecnología, Comunicación, Tutoría, Ciencias Sociales, DPCC, Educación Física y Ingles para ⦠Genera acciones para conservar el ambiente local y global Evidencia: Hoja de recomendaciones para la conservación de la riqueza natural, frente a los efectos negativos que se originan por algunas actividades humanas. Escribe de manera coherente y lógica, información clasificada sobre hallazgos culturales, expresiones culturales en números y justificaciones sobre el uso de los objetos tecnológicos en nuestra región, orientadas al bien común. 236 y 237 Área curricular de comunicación- Rutas del aprendizaje 2015. http://www.minedu.gob.pe/D eInteres/pdf/documentosprimaria-comunicacion-iii.pdf ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? expresiones de gestión de datos e Juan D. Godino Cuaderno de Usa estrategias de culturales de Descripción. Unidad 8, “Viajando por el Perú” Páginas.232 – 235. https://blog.imprentaonline24. Propósito. 34 – 44 Mi cuaderno de autoaprendizaje. 3° https://blog.imprentaonline24. Sesión 3: “Planificamos la elaboración de Se comunica un Mural de la historia familiar” oralmente en su lengua materna Propósito. Sesión N.° 07: Elaboramos una infografía sobre el patrimonio natural y cultural de nuestra comunidad 58 9. s y experiencia de aprendizaje habremos logrado localización Argumenta sugerencias elaborar algunas conclusiones y recomendaciones de afirmaciones sobre Cuaderno sobre la sobre la valoración de nuestra riqueza cultural que trabajo: Resolvemos relaciones riqueza contribuirán con la elaboración de nuestra problemas 2 (pág. Leemos un ensayo para localizar y obtener información relevante sobre su estructura y características. “Comparto con alegría las costumbres y tradiciones de nuestra familia” 4. • Diseña su alternativa de solución tecnológica a través de dibujos y textos, describiendo sus partes, la secuencia de pasos para su elaboración y seleccionando herramientas, instrumentos y materiales seleccionados. 5. estros Matemática 6to grado, Unidad 4 páginas 107 - CAPÍTULO Páginas: 207 - 219 110 Criterio: Expresa con lenguaje simbólico (números, signos, algoritmos) y realiza afirmaciones sobre expresiones culturales de su región, propone problemas multiplicativos y establece relaciones con el bien común. Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico Descripción. 1.3.-. Lee información contenida en los gráficos Evidencia: Pictogramas y grafico de barras con información sobre lo que se produce en su familia. Indaga, mediante métodos científicos, para construir conocimientos. Producto: Hoja de conclusiones sobre la diversidad en el Perú, la pérdida que enfrenta y la necesidad de conservarla Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo. 132 a 135 didactico-de-losmurales.html Criterio: Escribe de manera coherente y lógica, información clasificada sobre hallazgos culturales, expresiones culturales en números y justificaciones sobre el uso de los objetos tecnológicos en nuestra región, orientadas al bien común. propias de nuestro contexto cultural danzas) 2.1 Identifica a los seres vivos de 2.1 Manifiesta inters por las plantas y animales de su entorno. Como actividad de refuerzo se pedirá que con apoyo de sus familiares realicen el producto: Hoja de papel con información sobre las prácticas y costumbres ancestrales de la familia y Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. Difundiendo las expresiones culturales de mi región. Didáctica de magnitudes y su didáctica para maestros Juan D. Godino Propósito. Adecúa, organiza y desarrolla Adecúa el texto a la situación comunicativa Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Diseña la alternativa de solución tecnológica. Explica la utilidad de la matemática y de los cuerpos de revolución en la construcción de edificaciones que forman parte de nuestra herencia cultural Evidencia: Representa gráficamente una edificación de su comunidad. ; para lo cual desde el rol de investigadores del patrimonio natural y cultural de nuestro país, responderán a los siguientes desafíos: ¿Por qué es importante cuidar las áreas naturales protegidas, los ecosistemas que albergan, la diversidad que conservan, manteniendo el vínculo hombre naturaleza? MATEMÁTICA 7. ACTIVIDAD Conocimiento del proyecto: “Conociendo las costumbres y tradiciones de mi comunidad” TÍTULO DE LA SESIÓN DE COMPETENCIAS CAPACIDADES APRENDIZAJE Sesión 1: Contamos los productos tradicionales de mi comunidad. Eje articulador : Ejercicio ciudadano para el reconocimiento y valoración de la riqueza natural y cultural del país. Adicionalmente, se producen diversas relaciones y experiencias como lo establece, ⦠Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. La sesión momentos: comprenderá dos En el primer momento: Los estudiantes conocen las características del proyecto “Promoviendo las costumbres y tradiciones de mi comunidad”. Cuaderno de Trabajo “El encanto de las palabras” (pág. conocimientos de la naturaleza Evalúa y del movimiento superpuesto y comunica el evalúan la aplicación del principio proceso y de Galileo y la composición de resultados de su velocidades en un movimiento indagación. Texto escolar: historia geografía y económica 5to grado secundaria Pag. http://old.sernan p.gob.pe/sernanp /archivos/imagen es/2014/notas/m ayo/Conservacion %20de%20la%20 biodiversidad%20 para%20el%20de sarrollo.pdf Nuestros ecosistemas https://www.sern anp.gob.pe/nuest ros-ecosistemas Servicios Ecosistémicos que brindan las Áreas Naturales Protegidas https://www.sern anp.gob.pe/docu ments/10181/11 6191/23+Doc+Tra bajo++Servicios+E cosist%C3%A9mic os+que+brindan+ 61 las+ANP.pdf/a91 9597c-eef7-4673a9a830dff8b83160 Evidencia: Elabora una tarjeta ilustrada en la que describe las áreas naturales protegidas más representativas de su comunidad o región, Identifica las características de los ecosistemas que alberga, la biodiversidad que protege y los servicios ecosistémicos que brinda. 11 • Explica en base a su experiencia e información científica, las técnicas de cultivo de plantas medicinales en casa, y opina cómo estas técnicas han favorecido en el tiempo, el cuidado de la salud de la familia, llegando a formar parte de sus costumbres. APRENDO EN CASA Recursos ⦠de forma pertinente Criterio: Escribe con propiedad, usando un vocabulario apropiado para garantizar la claridad, el uso estético del lenguaje y el sentido del texto escrito. Secuencia de sesiones. Lo expresan a http://www.perueduca.pe/ PERSONAL través de dibujos y escritos en su nivel de recursosedu/c-cuadernosescritura. Unidad 4 Pag. Ante esta situación, nos planteamos el siguiente reto: ¿Cómo nos convertiremos en investigadores de las expresiones culturales de nuestra región? 6. Memoria del futuro En: https://bicentenariod elperu.pe/coleccione s/25-ensayos-desdela-pandemia/ pp. Tierra y universo. tierra y universo. Propósito. En esta sesión los estudiantes, obtienen información al escuchar relacionado a las características de un catálogo. Participa en acciones que promueven el bienestar común Ninguno Desarrollo personal, ciudadanía y cívica Descripción: El estudiante identifica los principales problemas de su comunidad relacionados a la revaloración de su cultura y propone una iniciativa ciudadana orientada a la afirmación de su cultura andina o amazónica. Comunica su comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos. Conocemos nuestra experiencia de aprendizaje y Reconocemos edificaciones de los incas que forman Sesión N.° 01: Iniciamos nuestra experiencia de aprendizaje “Recopilamos información sobre nuestro pasado histórico y cultural” identificando formas geométricas tridimensionales de las edificaciones incas Descripción: Competencias Capacidades Resuelve problemas de forma movimiento y localización. Igualdad de género. _Inmaterial_(Per%C3%BA) sobre el sobre nuestro patrimonio 69;70;71. medidas patrimonio material e inmaterial para su estadísticas o Brinda información sobre el inmaterial de difusión” probabilísticas. Usa estrategias y procedimientos de Descripción. MIÉRCOLES (15 JUL 2020) (MATEMÁTICA) Sesión 2: Organizamos y comparamos la producción textil en mi región. (3) Elaboración de conclusione s y sugerencias para la difusión de la riqueza natural y cultural de nuestra patria. 51;52 y 53 Recursos TIC Área curricular https://www.youtube.com/wa tch?v=QfRrIg8Tz4g&t=410s Brinda información sobre cómo eran las construcciones y techos de las casas en la época inca. Proponer una iniciativa sobre las prácticas culturales Descripción: Durante el desarrollo de la sesión la o el estudiante identificas características y el propósito de realizar iniciativas ciudadanas. 11.Matriz de sesiones de aprendizaje para el Ciclo VII: 5° GRADO Actividad Título de la sesión de aprendizaje Competencias 1. Evidencia: Redacta una carta de solicitud presentando una iniciativa ciudadana sobre un asunto de interés público de su comunidad, dirigida a las autoridades y líderes 85 CICLO VII– 5° GRADO - NIVEL – SECUNDARIA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 01 1. WebVe el perfil de Julio Cesar Garcia Toro en LinkedIn, la mayor red profesional del mundo. •Obtiene información de textos orales. 114 históricos identidad. http://www.scielo.org.mx/ pdf/rmfe/v58n1/v58n1a9. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna Lee diversos tipos de textos en su lengua materna contexto del texto escrito. Matriz de sesiones de aprendizaje para el Ciclo VII (3ro y 4to de secundaria) ACTIVIDADES Presentación del proyecto “Investigamos las prácticas culturales para promover una ciudadanía responsable” TÍTULO, PROPÓSITOS Y DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Sesión 01: Comprendemos nuestro proyecto “Investigamos las prácticas culturales para promover una ciudadanía responsable y representamos estadísticamente las prácticas culturales que promueven la participación ciudadana” Propósito: Conoce la experiencia de aprendizaje “Investigamos las prácticas culturales para promover una ciudadanía responsable” Recopila datos de variables cualitativas y cuantitativas mediante la observación combinando procedimientos, estrategias y recursos. de forma coherente dle/MINEDU Se comunica y cohesionada. Resuelve problemas de forma, movimiento y localización Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones. - III ciclo. situación ón lectora De: comunicativa. Cuadernos de auto aprendizaje de 5° grado de primaria. Propósito. Infiere e interpreta información del texto escrito. Esta planificación mensual ayudará a los docentes a desarrollar mejor sus sesiones de aprendizaje y brindar una mejor enseñanza a sus alumnos, ya que en ella encontrarás todas las competencias por grados y ⦠o Establece una relación entre el pasado y el presente en la construcción de su herencia cultural o Reconoce y justifica el uso de formas y cuerpos geométricos en la producción de la herencia cultural. Evidencia: Elabora una lista de buenas prácticas ciudadanas que preservan patrimonio multilingüe y pluricultural del Perú, en su espacio de convivencia, y sobre las cuales promueve compromisos (4) Diseño y SESIÓN N° 08: “Elaboramos un tríptico sobre la Escribe diversos tipos Adecúa COMUNICACIÓN el elaboración valoración de nuestro patrimonio natural y de textos en lengua “Tríptico: características, tipos, texto a la del “Tríptico cultural” materna partes y funciones”. All rights reserved. de 2005 - abr. En esta sesión los estudiantes a partir de una situación retadora emplean estrategias heurísticas al resolver problemas aditivos (hasta la decena) sobre la cantidad de productos que elaboran en la familia. En el segundo momento. localizar y estilo de escribir sobre nuestro escritos "Ensayo". la forma, el secundaria. 7. 5. Evidencia: Elabora una opinión del uso de la tecnología de nuestros antepasados para la construcción de la herencia cultural. energía, biodiversidad, tierra y universo. Evidencia: Escribe un artículo de 4 párrafos: 8. Sustenta conclusiones o decisiones con base en la información obtenida. Sesión N.° 04: Reconocemos al ensayo como un estilo para escribir sobre nuestro patrimonio y cultural. CIENCIA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS SOCIALES de Explica el mundo físico basándose en Construye y conocimientos sobre los seres vivos, históricas. Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada utilizando convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. Frente a esto asumiremos el rol de historiadores para recopilar información de diversas fuentes y luego dar a conocer a nuestras familias la riqueza de nuestro patrimonio cultural. Finalmente, se reflexionará la importancia de estar empoderados sobre la riqueza cultural de nuestra patria para promover su valoración en los distintos espacios de convivencia. y propiedades para determinar el volumen y superficie total dichos cuerpos de revolución. Ve el perfil de JULIO CESAR VASQUEZ en LinkedIn, la mayor red profesional del mundo. Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos. 8 ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? Eje articulador : Ejercicio ciudadano para el reconocimiento y valoración de la riqueza natural y cultural del país. organizamos artículo de opinión utilizando cuaderno de Para: Caracteristicas.co. Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico 2016/11/folleto.p df Áreas Naturales Protegidas como estrategia para la conservación de la biodiversidad y desarrollo. Difundiendo de costumbres y tradiciones de oralmente en su Educación (2019) es/cinco-ideas-para-hacer-unlenguaje escrito de forma las mi comunidad” lengua materna comunicación 3. catalogo-original/ pertinente. Esta ⦠•Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito. Competencias priorizadas. Sesión N.° 02: Conociendo el Explica el Comprende y usa Reconocemos movimiento según su rapidez, mundo físico conocimientos el aceleración y trayectoria para basándose en sobre los seres comportamien rescatar los valores de nuestra conocimientos vivos, materia y to del herencia cultural. Así mismo, Los estudiantes establecerán el tipo y cantidad de desechos que producen con su familia hasta el siguiente programa. ciudadanía responsable Descripción: El estudiante analizará lo que significa la diversidad cultural a partir de la reflexión sobre las prácticas culturales de su comunidad en donde se valora el equilibrio con la naturaleza y la buena convivencia a diferencia de otras prácticas basadas en el propio beneficio, la discriminación y el individualismo. 10 a 13 trabajo/primaria/personalsocial/personal-social-2cuadernoautoaprendizaje.pdf TALLERES PARA TRABAJAR CON FAMILIAS ¿te suena familiar? Mes de ejecución 2. Eje articulador 3. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Criterios: Argumenta una propuesta o iniciativa basada en la revalorización de las prácticas culturales en asunto público de su comunidad. APRENDO EN CASA Recursos ⦠Adecúa el texto a la situación comunicativa. ciclo vii: 5° grado secundaria experiencia de aprendizaje n° 01. experiencia ⦠¿Qué acciones debe asumir el ciudadano para lograr la identidad nacional que responda a las exigencias de la sociedad? materna sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y Escribe diversos tipos de universo. participa democráticament Propósito. Finalmente, se reflexionará sobre la necesidad de plantear algunas conclusiones y sugerencias que permitan difundir nuestra riqueza cultural como comunidad y nación. materiales/trabajos-delos textos principalmente de Se comunica Utiliza recursos no Secundaria naturaleza analítica y reflexiva, en Ámbito alumnos/la-agonia-de-rasuverbales y para oralmente verbales de forma vinculándolo de forma explícita o Rurales Área niti-de-jose-maria-arguedas en lengua estratégica. información se busca en los estudiantes un ejemplo_de_textos_humanistic contenido y de forma primer acercamiento a la Página 9 al 11 os.html) contexto del texto. Organiza su texto en torno al tema de forma coherente y cohesionada Evidencia: Elabora un tríptico para promover la valoración de nuestro patrimonio natural y cultural en los distintos espacios de convivencia. C y T: Guía de actividades 5to grado de secundariaMinedu(Santillana) https://www.youtube.com/wat ch?v=1DXOt-n_KPQ Explica el movimiento en dos dimensiones. COMPETENCIAS CAPACIDADES Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. Matriz de sesiones de aprendizaje para el Ciclo VII: 5° GRADO Actividad Título de la sesión de aprendizaje 1. democráticame REFORZAMIENTO Construye normas y REFORZAMIENTO s y Analizaremos, identificaremos y valoraremos los nte en la asume acuerdos y PEDAGÓGICO - JEC”, PEDAGÓGICO sugerencias aspectos culturales que nos hacen diferentes y búsqueda del pp. - Comparar el movimiento de ascenso y descenso. CAPACIDADES. Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación. Diseña la evaluación de manera sistemática, permanente, formativa y. diferencial en concordancia con los aprendizajes esperados. Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas. Evidencia: Elabora conclusiones sobre la participación femenina en los asuntos públicos de la comunidad utilizando sus conocimientos sobre las probabilidades 84 Proponer una iniciativa sobre las prácticas culturales orientadas al desarrollo de una ciudadanía responsable y el cuidado de los ecosistemas. Sesión 5: Calculamos la cantidad de Resuelve MATEMÁTICA Traduce cantidades a Cuaderno de artesanías que se producen en mi problemas de expresiones numéricas Autoaprendizaje de comunidad cantidad Matemática 3er grado, Comunica su Unidad 4 páginas 107 – comprensión sobre los Propósito. 144-145, Texto CTA 1-MINEDU. Evidencia: Mural, escrito de manera coherente y lógica, conteniendo información clasificada sobre hallazgos culturales, expresiones culturales en números, justificación científica de la importancia de deshidratación para la conservación de alimentos, orientadas al bien común. expresiones numéricas Cuaderno de magnitudes y su Comunica su Autoaprendizaj didáctica para Elaboración de Propósito: Resuelve comprensión sobre los e de conclusiones Resolvemos problemas multiplicativos para problemas de números y las MATEMÁTICA Matemática 5to maestros calcular la cantidad de artesanías que se produce cantidad operaciones. Como promotores de nuestra cultura asumiremos los siguientes desafíos: ¿Cómo explicar y argumentar sobre la necesidad de conservar el ambiente y la tecnología para proteger nuestro patrimonio cultural? Sustenta conclusiones o decisiones con base en la información obtenida. (2009) Desarrollo y perspectivas de los sistemas de andenería en los andes centrales del Perú. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito Criterios: Escribe textos sobre costumbres y tradiciones de forma coherente y cohesionada con un lenguaje sencillo, claro y haciendo uso de las convenciones del sistema de escritura Evidencia: Elaboran un catálogo de costumbres y tradiciones de mi comunidad. Comunicación 2° http://www.minedu.gob.pe/c Unidad 8 urriculo/pdf/programa-nivelActividad 1: primaria-ebr.pdf Promovemos el turismo en una comunidad pág. COMUNICACIÓN literario y corrige la versión final lengua del texto para luego presentarlo y materna luego publicarlo Infiere e interpreta información del texto oral. Luego, a manera de conclusiones realizaremos afirmaciones sobre las relaciones y propiedades encontradas. Adecúa el texto al destinatario, registro, propósito comunicativo y tipo textual. El propósito de esta experiencia de aprendizaje es que los estudiantes expliquen, grafiquen y ejemplifiquen en qué consiste la riqueza cultural y natural del Perú, para lo cual se les planteará como reto responder a esta pregunta: ¿Cuáles son los aspectos que nos hacen diferentes y valiosos como peruanos y como nación? Los estudiantes planifican la elaboración de un catálogo de las costumbres y tradiciones de nuestra familia. Organizando la información sobre las costumbres y tradiciones de nuestra familia. Presentando el proyecto: “Conociendo la historia de mi familia me siento importante” Descripción. Secuencia de sesiones: LUNES (JUN 2020) (CIENCIA Y TECNOLOGÍA) 06 JUL 2020 Sesión 4: Explicamos el secado de semillas como una técnica tradicional de nuestra familia. Ciencia y Tecnología Matemática 78 Criterios: Recopila información sobre las prácticas culturales de la comunidad orientadas a la participación ciudadana, mediante el diálogo familiar o entrevistando algunas autoridades.. Elabora cuadros estadísticos, organizando las prácticas culturales orientadas a la participación ciudadana en la comunidad. : “Conociendo las costumbres y tradiciones de mi comunidad” : El propósito de esta experiencia de aprendizaje es que los estudiantes obtienen, opinan y elaboran comentarios sobre las costumbres y tradiciones de su comunidad y su importancia para fortalecer su identidad cultural para el ejercicio de su ciudadanía y bien común, para lo cual se les planteará como reto responder a esta pregunta: ¿Cómo investigar las costumbres y tradiciones de mi comunidad para fortalecer la identidad cultural para el ejercicio de la ciudadanía y bien común?
Recursos Naturales Animales Ejemplos,
Horario De Atención Clínica Good Hope,
Cuántos Versos Tiene El Poema Tristitia,
Empresas Minoristas Ejemplos Perú,
Ansiedad Redes Sociales Pdf,
Proyectos Inmobiliarios En El Callao,
Concurso Docente Universitario 2022 Perú,
Hígado Frito Receta Peruana,